Jueves 03 de Julio de 2025
NUTRICION Y OBESIDAD

Lamentablemente la mayor�a de la gente hace dietas sin asesor�a profesional y no piensa en el atentado que pueden estar cometiendo contra su propio organismo.

Aclaramos que una persona puede tener sobrepeso y a�n as� presentar problemas de desnutrici�n, a esto se le llama tener malos h�bitos alimenticios.

Nuestro cuerpo necesita la materia prima en cantidad completa para:

. Producir compuestos.
. Producir energ�a.
. Reponer la energ�a perdida.
. Producir c�lulas.

Cuando el aporte de nutrientes es incompleto o insuficiente y adem�s hay un aumento en el desgaste del organismo, el cuerpo interpreta la situaci�n como un estado de escasez e inmediatamente empieza a hacer ajustes para adaptarse.

La mejor forma de saber de alguien si alimenta bien es por las enfermedades que presenta. Existen dolencias cuya causa espec�fica es la mala alimentaci�n. Muchas de ellas se consideran hereditarias, sin embargo, no son sino el simple resultado de que lo que comen los padres es lo mismo que comen los hijos y lo mismo que com�a la madre desde el embarazo. Por lo tanto las enfermedades que sufren los padres, tambi�n la sufren los hijos.

Muchos creen que comen bien sin darse cuenta que lo importante es saber que nutrientes contienen esos alimentos.

BUENA ALIMENTACION significa que lo que comes tiene todos los nutrientes que el organismo necesita todos los d�as en las cantidades necesarias. Para una alimentaci�n completa y balanceada requerimos:

Prote�nas:

Necesitamos diariamente un gramo de prote�na por cada kilogramo de peso. Un hombre necesita 70 g y una mujer 60 g como promedio. Las prote�nas est�n formadas por 22 amino�cidos. Nueve de ellos son considerados esenciales, porque el organismo no tiene la capacidad de formarlos o sintetizarlos y por fuerza debe recibirlos de nuestros alimentos. Se recomienda que el 40% de las prote�nas que ingerimos sea de origen animal y el 60% de origen vegetal.

Carbohidratos:

Los az�cares son importantes, ya que nuestra energ�a principalmente proviene de ellos, pero la comida contiene exceso de az�car refinada, por eso que los carbohidratos se restringen inmediatamente en caso de diabetes.

Es vital que dentro de lo posible no se mezclen con prote�nas, es decir, fideos con carne o papas o arroz, que son platos comunes en nuestro d�a a d�a. Por eso se deben consumir en cantidades peque�as para que cumplan su funci�n y nos den su aporte. Si se comen en exceso el cuerpo comienza a reservar grasa en los dep�sitos del tejido ya que no puede convertirla en energ�a.

Grasa saturada:

La grasa es necesaria en nuestro organismo, ayuda a metabolizar algunas vitaminas, a la formaci�n de hormonas y adem�s genera mucha energ�a, pese a que no es la fuente principal ni la m�s f�cil de utilizar. La grasa tambi�n genera calor.

La comida trae una cantidad exagerada de grasa saturada, consumirla en exceso es como un veneno mortal que mata poco a poco y sin sentir, convirti�ndose en la causa principal de obesidad e infartos al coraz�n.

Alimentos

Primero se acumula debajo de la piel hasta llenar sus dep�sitos, despu�s alrededor de los �rganos y por �ltimo dentro de ellos, deteniendo su funci�n. Por ejemplo, envuelve el coraz�n y arterias, lo fuerza a trabajar en exceso y aumenta la presi�n arterial, posteriormente tapa las arterias y produce infartos o embolias.

La grasa saturada se encuentra en productos como: Grasa animal, carnes de cerdo y vacuno, leche, queso, yema de huevos, pollo, embutidos, pasteles, crema, la mantequilla, la mayonesa y los aderezos para las ensaladas.

Necesitamos diaramente un gramo de grasa saturada por kilo de peso, 60 g en la mujer y 70 g en los hombres. Para bajar de peso hay que reducir esa cantidad a la mitad.

Fibra:

La fibra diet�tica es la parte de los alimentos que no es digestible y est� conformada por carbohidratos que no podemos digerir, generalmente celulosa.

La fibra no es un nutriente pero es muy necesaria para un �ptimo funcionamiento intestinal y un buen balance en la absorci�n.

Diaramente necesitamos 25 a 35 gr.de fibra. Si falta ocasiona estre�imiento, diverticulosis en el colon, c�ncer de colon obesidad y problemas de colesterol.

Aceites esenciales:

Son los aceites oleico, linoleico y lonol�lico. Se llaman esenciales porque el organismo humano no los puede formar, as� que hay que ingerirlos con los alimentos. Son importantes porque junto con la vitamina C ayudan a la formaci�n de col�geno, sustancia responsable de la elasticidad de todos los tejidos, tambi�n ayudan al funcionamiento neuronal y de las c�lulas sexuales. La falta de estos aceites produce v�rices, hemorroides y hace que la piel pierda elasticidad.

De la grasa que ingerimos diariamente el 70% debe ser de aceites poliinsaturados y el 30% de grasa saturada. De las calor�as diarias el 20% debe provenir de los aceites poliinsaturados y el 10% de la grasa saturada.

Vitaminas:

Las vitaminas son parte esencial de una buena nutrici�n, pero a diferencia de la creencia popular, no constituyen por s� solas toda la nutrici�n. Necesitamos un aporte diario de vitaminas, porque as� como las prote�nas, las vitaminas son parte estructural de todas las c�lulas del organismo, aunque algunas se necesitan m�s que otras. La mayor parte de las vitaminas no se pueden almacenar en nuestro cuerpo y si no se utilizan se pierden f�cilmente por la orina y sudor.

Minerales:

Son nutrientes importantes que debemos ingerir diariamente, ya que son esenciales para la vida, de ellos depende el equilibrio h�drico e i�nico de la c�lula. Tambi�n forman parte estructural de las c�lulas, sirven para formar muchos compuestos e intervienen en diversas reacciones qu�micas del organismo.

El �nico mineral que la comida tiene en exceso es la sal. El exceso de sal causa retenci�n de l�quidos, aumento de la presi�n arterial y deshidrata las c�lulas del intestino. Todos los dem�s minerales escasean en nuestra alimentaci�n, por ejemplo el calcio, hoy se recomienda tomar diariamente 1.200 miligramos y en la comida regular s�lo obtenemos una tercera parte. Los alimentos que m�s calcio contienen son el queso y la leche. Cien gramos de queso contienen 800 mg de calcio.

Para obtener la dosis diaria cada persona deber�a comer 150 gr.de queso todos los d�as.

Un vaso de leche de 240 ml. contiene 280 mg de calcio. Para tener la dosis diaria deber�amos tomar 4 vasos, cosa que nadie hace.

Desayuno

DIETA: Un aspecto importante del control de peso es la dieta. El mantener el peso corporal adecuando para edad, sexo y constituci�n es un factor importante para una buena salud general. La orientaci�n del m�dico garantiza el cuidado y nutrici�n adecuada, as� como la proporci�n saludable de p�rdida de peso.

Contacto: contactenos@adelgace.cl
Celular: +569 7497 6497 / Santiago de Chile