Mitos y verdades sobre las v�rices: 7 tips para prevenirlas y tratarlas
El Dr. Francisco Vald�s, profesor del Departamento de Cirug�a Vascular y Endovascular de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Cat�lica de Chile despeja todas las dudas y entrega sus recomendaciones para enfrentar esta molesta problem�tica.
�Las v�rices son hereditarias? Existe una tendencia a heredar esta condici�n por parte de los padres. Habitualmente, las v�rices son reflejo de la falla en un sistema de v�lvulas que s�lo permite el flujo de la sangre desde el pie hacia el coraz�n. Al fallar �ste, la sangre vuelve hacia la pierna y la presi�n de �sta lleva a la dilataci�n con el curso de los a�os. Sin embargo, factores ambientales tambi�n influyen. No es infrecuente que las v�rices aparezcan durante el embarazo, ya que el crecimiento del �tero comprime el sistema venoso y limita el retorno de la sangre. Sin embargo, esto no afecta a todas las embarazadas.
�Aparecen por estar mucho tiempo de pie?
Estar largos per�odos inm�vil, ya sea de pie, contribuye al desarrollo de v�rices, dado que la fuerza de gravedad se suma a la dificultad de las v�lvulas de posibilitar el retorno del flujo por las venas. Caminar, por el contrario, ayuda a evitar las v�rices, ya que el retorno de la sangre a trav�s de las venas es facilitado por la compresi�n muscular del aparato soleo-gemelar de la pantorrilla.
�Aumentan m�s en verano que en otras estaciones?
Existe la creencia popular de que as� es, sin embargo no hay evidencia cient�fica que permita sostener dicha afirmaci�n, s�lo que la exposici�n al calor hace transitoriamente mas visibles los paquetes varicosos por congesti�n.
�Se pueden tratar las v�rices con medicamentos?Los medicamentos son, en general, poco eficaces para tratar las v�rices, mas bien contribuyen al alivio variable de los s�ntomas congestivos. El mejor tratamiento es el uso de medias de compresi�n graduadas, las que limitan el avance de la dilataci�n. Tambi�n existe una cirug�a m�nimamente invasiva aplicable en pacientes con clara insuficiencia venosa superficial y con alta motivaci�n, ya sea por est�tica o por s�ntomas significativos, tras una ecograf�a Doppler y un estudio acabado para determinar la ubicaci�n de la falla valvular.
Tips para prevenir las v�rices y sus molestias:
1-Evitar largos per�odos de inmovilidad, dado que el retorno de la sangre a trav�s de las venas es facilitado por la compresi�n muscular del aparato soleo-gemelar de la pantorrilla.
2-Evitar permanecer largos per�odos de pie.
3-Practicar ejercicios de forma regular.
4-Utilizar medias el�sticas de compresi�n graduada, es decir, que comprimen en forma diferencial las zonas de la pierna seg�n el grado de presi�n del sistema venoso, ya que estando de pie, �sta disminuye desde el tobillo hacia la ingle. Una compresi�n entre los 15 y los 20 mmHg resulta suficientemente efectiva para frenar el avance de las v�rices.
5-Es importante que quienes tengan v�rices consulten a un especialista para seguir el tratamiento adecuado. La selecci�n del tratamiento que se realizar� depender� de si hay o no complicaciones m�dicas, como varicoflebitis, alteraciones tr�ficas o hemorragia; o si se trata simplemente de un problema de �ndole cosm�tica.
6-Si las v�rices no revisten complicaciones, pueden ser tratadas con un soporte el�stico que previene la progresi�n de la enfermedad.
7- En general los pacientes que presentan complicaciones m�dicas requieren del tratamiento quir�rgico, pero para ello deben ser previamente evaluados. La selecci�n de los pacientes que se someten intervenci�n quir�rgica debe incluir un cuidadoso examen f�sico para determinar si hay falla exclusiva del sistema venoso superficial o del sistema venoso profundo. La �poca invernal es la m�s adecuada para este tipo de tratamientos, ya que los soportes el�sticos pueden quedar ocultos por la ropa hasta devolver la salud a las piernas.
Publicado el 14/09/11
Fuente: Mujeres Publimetro
Contacto: contactenos@adelgace.cl
Celular: +569 7497 6497 / Santiago de Chile