Los cosm�ticos nutricionales est�n de moda
Embellecen, hidratan y purifican la piel aunque faltan estudios dermatol�gicos que los respalden.
Beauty food, biocosm�tica, cosmetofood y nutricosm�tica son algunas de las tendencias que se est�n escuchando fuerte cuando se habla de lo �ltimo en cosm�tica.
La novedad es que son productos que se toman por v�a oral y act�an en el organismo directamente para potenciar y proyectar la belleza de la piel, el cabello y las u�as.
En otras palabras son complejos nutricionales que vienen en c�psulas y otros en concentrados naturales de frutas, yogures, que contribuyen a mejorar las celulitis, ca�da del cabello, hidrataci�n, firmeza y purificaci�n de la piel.
Aseguran que no son milagrosos pero si complementarios a los beneficios que entrega la cosm�tica tradicional, aunque todo depender� del nivel de concentraci�n que tenga cada producto.
"Es una �rea de la dermatolog�a que reci�n est� empezando y todav�a hay poca investigaci�n, entonces desde la medicina no podemos recomendar estos productos con toda seguridad", explica la Dra. Mar�a Laura Cossio, dermat�loga de la Cl�nica Vespucio.
Entre los ingredientes m�s utilizados son: vitamina A, B, C, D o E, betacaroteno, Omega 3, polifenoles, flavonoides, selenio, shiitake hongo de origen asi�tico, almid�n de ma�z, casta�o de indias, t� verde, zinc, algas o coenzima Q10 y levadura de cerveza, entre otros.
La que se destaca es la vitamina C y E por su alto poder antioxidante, que protege a las c�lulas de las agresiones externas causada por la contaminaci�n ambiental, el estr�s, el cigarillo. Adem�s, previene infecciones.
Los polifenoles de uva son tambi�n otros poderosos antioxidantes. El omega 3 refuerza uniones intercelulares. "Suplementar con algunas vitaminas C y E m�s betacaroteno mejora o hacen que la piel est� m�s prevenida ante el envejecimiento que se produce por el sol, pero de todos modos, es importante usar bloqueador solar ya que los estudios que hay son pocos", explica la Dra. Cossio.
Lo que si aseguran desde la medicina al�pata es que mantener dietas saludables, bajas en grasas y carbohidratos tendr�an efectos seguros para la piel, por ejemplo "hay pacientes con soriasis que evolucionan mejor con dietas bajas en grasas".
M�s bella
Estas nuevas tendencias surgen producto de la vida moderna, agitada donde la alimentaci�n y la vida sana no son constantes, entonces al tomar estas vitaminas, fibras, minerales y agentes antioxidantes, entre otros, se cubrir�an las necesidades b�sicas que el cuerpo requiere y que originalmente debieran estar en una dieta alimenticia diaria, que incluya frutas y verduras frescas, org�nicas y crudas. Como el apio que reduce el acn� y el br�coli estimula la producci�n de col�geno.
En Chile la tendencia va en aumento y el mercado ha ido incorporando estos elementos, principalmente en jugos y yogures. Sin embargo, existe una pionera chilena, Ester S�ez, fundadora de Cosmetofood que exporta sus concentrados de cosmetofruit que desintoxican y revitalizan la piel a Europa.
Para ello cuenta con el apoyo de Corfo y en sus preparaciones de fitonutrientes, utiliza las mol�culas de polifenoles y flavonoides que extrae de frutas chilenas, plantas, t� verde y algas, principalmente.
"La idea es combatir el da�o de los radicales libres, reparar la piel y prevenir futuros signos de envejecimientos desde el interior" explican.
De todas maneras, antes de ingerir o buscar un nutricosm�tico la recomendaci�n es fijarse en la concentraci�n que tienen de cada elemento. Por ejemplo, se recomienda ingerir al menos dos gramos al d�a de vitamina C.
"Hay sueros, cremas, comprimidos pero no todos tienen las concentraciones �ptimas para que realmente sean beneficiosos, el mercado da para mucho. Insisto en que faltan estudios serios que demuestren sus beneficios y podr�n haber productos buenos, solo que como m�dicos, no los podemos recomendar por la falta de estudios", comenta Dra. Soledad Aspillaga, dermat�loga de Cl�nica Alemana.
En ese sentido, insisten las profesionales que la clave para una piel bella estar� en la alimentaci�n sana. Mientras tanto, para verificar y confirmar la fuerte tendencia europea habr� que esperar que en Chile su uso se masifique y que la ciencia compruebe el poder de lo natural m�s all� de una moda.
Publicado el 17/05/11
Fuente: Emol - Tendencias y Mujer
Contacto: contactenos@adelgace.cl
Celular: +569 7497 6497 / Santiago de Chile