Lunes 19 de Mayo de 2025

Estudio revela malos h�bitos alimenticios de chilenas

72% de mujeres que comen carne bajo el punto de cocci�n recomendado y un 29% que hace mayonesa casera, poniendo en riesgo su salud y de su familia.

Con motivo del D�a Mundial de la Salud Digestiva, hoy a la ma�ana se dieron a conocer los resultados del Primer Estudio Nacional de H�bitos de Manipulaci�n de Alimentos de las Due�as de Casa que investig� la conducta de m�s de 400 mujeres en relaci�n a c�mo cocinan, refrigeran y mantienen los alimentos, adem�s de dar cuenta de c�mo y d�nde se alimentan.

La importancia de esta investigaci�n, encargada por la empresa de l�cteos Danone, radica en que el tema central del D�a Mundial de este a�o son las infecciones intestinales, enfermedades que desarrollan las personas a causa de un manejo riesgoso de los alimentos y que seg�n el estudio, representan un peligro latente puesto que un 82% de las jefas de hogar, es decir, � pates de las mujeres, especialmente entre los 25 y 34 a�os de edad no est�n tomando los resguardos m�nimos ni siguiendo los consejos sobre lo que es recomendable comer y no comer.

Esto se ve reflejado en que el 55% de las due�as de casa comen pescados, mariscos crudos y preparaciones como crudos, sushi y ceviche con alguna regularidad. Tambi�n existe un 72% de mujeres que comen carne bajo el punto de cocci�n recomendado y un 29% que hace mayonesa casera, poniendo en riesgo su salud y de su familia.

El Dr. Ricardo Santander, presidente de la Sociedad Chilena de Gastroenterolog�a, uno de los principales impulsores del D�a Mundial coment� al respecto que "comer ceviche o sushi es una tendencia que lleg� fuerte a Chile y la mentira de que el lim�n cuece lo suficiente las carnes de pescado o maricos hace que la gente se exponga a contraer par�sitos o infecciones". Esta idea fue reforzada por la Dra. Ana Mar�a Madrid, gastroenter�loga del Hospital Cl�nico Universidad de Chile, lugar donde se present� el estudio, diciendo que "la gente debe entender que es muy dif�cil la mantenci�n de estos alimentos y lo mismo pasa con la mayonesa la cual muchas veces es dejada al intemperie durante mucho rato lo cual es un error".

Junto con recordar el episodio hace unos meses atr�s en donde se clausuraron muchos lugares que comercializaban sushi por no tener las condiciones b�sicas de higiene y conversaci�n, se dio a conocer otra tendencia que es la de consumir alimentos en la v�a p�blica o en canales m�s informales. Fue as� como se detect� que casi la mitad de las chilenas (41%) suele consumir alimentos en puntos de expendio informales, entre los que se destacan las ferias. Este comportamiento result� ser m�s habitual entre las due�as de casa menores de 45 a�os y en los sectores de menores recursos.

La refrigeraci�n
Algo similar ocurre con la refrigeraci�n de los alimentos. La mayor parte de las encuestadas pueden sufrir problemas de salud como consecuencia de dejar alimentos cocidos fuera del refrigerador y lo mismo ocurre cuando descongelan alimentos fuera de �l. Seg�n la encuesta el 21% de las amas de casa vuelve a congelar alimentos, una vez descongelados. Al mismo tiempo, un 56% de ellas descongela alimentos al aire libre, lo cual no es lo ideal seg�n los especialistas.

Las consecuencias
Las infecciones intestinales se producen por el traspaso de una bacteria pat�gena, ya sea desde una persona o comida contaminada a otra persona. Seg�n Santander, la presencia de estas bacterias da�inas en el cuerpo humano se manifiesta con s�ntomas digestivos como n�useas, v�mitos, dolor abdominal, diarrea; y por otro lado con s�ntomas generales como fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, falta de energ�a y poco apetito.

Seg�n la doctora las consecuencias pueden ir desde un cuadro banal, a una infecci�n sist�mica con riesgo de muerte. Esto �ltimo se sustenta en las �ltimas cifras entregadas por UNICEF y la OMS (2009) que indican que casi uno de cada cinco muertes infantiles - alrededor de 1,5 millones cada a�o - se debe a la diarrea.

Si bien en nuestro pa�s las manifestaciones m�s graves de estas patolog�as son bajas, el 11% de las chilenas declara haber sufrido malestares estomacales durante el �ltimo a�o como consecuencia de haber ingerido alimentos en mal estado. De ellas un 72% acudi� a especialistas para que se les realizara un diagn�stico profesional.

En este escenario el Dr. Santander es categ�rico: "Las enfermedades ent�ricas en Chile est�n controladas, pero no alcanzamos est�ndares internacionales, por eso que cada cierto tiempo es importante realizar este tipo de campa�as, que hablan de la adecuada manipulaci�n y consumo de alimentos" comenta.

Si bien los datos del estudio no resultan concluyentes, a modo de hip�tesis se detecta una leve tendencia a la disminuci�n de los problemas intestinales por la ingesta de alimentos en mal estado entre las mujeres que suelen consumir probi�ticos habitualmente. Seis de cada diez mujeres los conocen. Su mayor popularidad se observa en los GSE de mayores ingresos y las mujeres de entre 35 y 45 a�os de edad.

Publicado el 27/05/11
Fuente: La Segunda


Contacto: contactenos@adelgace.cl
Celular: +569 7497 6497 / Santiago de Chile