�C�mo abordar la enfermedad terminal de un ser querido?a
El abordaje de la salud de las personas mayores no es simple y requiere considerar, y manejar, distintos factores, como las patolog�as espec�ficas, la historia cl�nica y el entorno familiar y la cultura de cada cual, entre otros. Por eso es fundamental abordar a estos pacientes con un equipo multidisciplinario que, en conjunto con la familia, contribuya a que los adultos mayores se mantengan activos e integrados en la sociedad.
Cuando existen m�ltiples problemas de salud, es importante analizar c�mo esos problemas afectan la salud del individuo y su familia, y establecer un plan de acci�n adecuado a los intereses del paciente y sus m�s cercanos, sobre todo cuando se trata de enfermedades terminales, evitando la improvisaci�n.
Ahora bien, �Calificar el problema de salud que afecta al paciente adulto mayor como una enfermedad terminal no es una cosa trivial. Por el contrario, supone percibir y aceptar una fase de la enfermedad que todos saben que llegar�, pero nadie quiere hablar, que se comunica a la familia con delicadeza, de manera informada y responsable, porque es con la familia con la que se definir�n los objetivos y las acciones a seguir para entregar a ese paciente una mejor calidad de vida", afirma el Dr. Manuel Domingo Castillo, especialista de la Sociedad de Geriatr�a y Gerontolog�a de Chile.
"Cuando se habla de enfermedades terminales, se hace referencia generalmente, a enfermedades irreversibles, c�ncer, demencias como el Alzheimer y accidentes cerebrovasculares en fases avanzadas, entre otras, dolencias que en com�n tienen un deterioro progresivo de la salud del paciente que lo lleva a un estado de postraci�n y dependencia familiar insoslayable, llevando, tarde o temprano, a la muerte", agrega el especialista.
El rol de la familia frente a un ser querido que va a morir, de momento que tiene una enfermedad terminal, es ayudar a que esa persona cuente con la mejor calidad de vida que cada d�a y cada momento lo requiera. Cada jornada ser� diferente, y muy probablemente, est� peor que el d�a previo. Es deseable que la familia transmita paz y tranquilidad, que colabore con los cuidados y necesidades concretas del paciente, y, lo m�s importante, que contribuya a que cada instante o vivencia del moribundo tenga el mayor sentido posible. Asimismo que pueda gozar de la compa��a de los seres significativos, que se le d� a entender que ha sido una vida llena de valor, porque el valor estaba en la persona en s�, por lo que era. La familia debe aspirar al bienestar f�sico y espiritual, a sedar el dolor y mitigar el sufrimiento. Acceder a compa��a espiritual seg�n cada cual � se�ala el experto.
En esta etapa de la vida, y asumida la enfermedad como de car�cter terminal, el esfuerzo terap�utico se focaliza en una rama de la medicina dedicada a entregar dignidad al paciente, la medicina paliativa, que se han ido conformando en centros especializados los que cuentan en su equipo con m�dicos, terapeutas ocupacionales, kinesi�logos, psic�logos, enfermeras y qu�micos farmac�uticos, los cuales se coordinan para entregar al paciente la mejor atenci�n, en condiciones de seguridad, dignidad, con calidad y calidez, respetando su biograf�a ( lo que el paciente quer�a ) y adecu�ndose a sus necesidades.
Publicado el 20/12/12
Fuente: Terra