Jueves 22 de Mayo de 2025

Los errores en la cocina los paga la salud del comensal

El pescado es bueno para el cerebro por su riqueza en minerales. Las frutas y verduras son ricas en vitaminas y tambi�n en fibra que beneficia el intestino. El aceite de oliva contiene compuestos que protegen el coraz�n y las arterias. Los l�cteos son la principal fuente de calcio...

Seguramente habr� escuchado o le�do estos mensajes u otros muy parecidos. Aluden a una serie de alimentos que con frecuencia los m�dicos y nutricionistas recomiendan incluir en la dieta. Para aprovechar bien los platos hay que tener especial cuidado al elaborarlos y combinar los ingredientes.

Los beneficios de los �cidos grasos omega 3 del pescado, que reducen el riesgo de enfermedad cardiaca, aumentan si este alimento se consume asado o hervido, en vez de frito, salteado o seco, m�todos que podr�an contribuir al riesgo cardiovascular, seg�n un estudio de la Universidad de Hawai, en Manoa (EE.UU.)

Seg�n Lixin Meng, director del estudio, los beneficios de los omega 3 presentes en pescados como el at�n, pueden ser incluso mayores si se utiliza salsa de soja baja en sodio o tofu (reques�n de soja) para guisarlos o condimentarlos.

Tomar omega-3 procedente de la salsa de soja y el tofu incouos podr�a tener un mayor efecto cardioprotector que comer s�lo omega-3, seg�n Meng.

Seg�n otro estudio de la Universidad de Ciencia y Tecnolog�a de Noruega, fre�r carne en una cocina de gas podr�a ser m�s nocivo para la salud que el uso de un sistema el�ctrico. FRITURAS

Ellos se debe a los humos que se producen, los cuales contienen m�s part�culas ultrafinas que absorben m�s deprisa los pulmones y han sido clasificados como 'probablemente carcinog�nicos' por la Agencia Internacional de Investigaci�n del C�ncer.

En los humos de fre�r a alta temperatura con aceites vegetales como los de soja, c�rtamo, colza y manteca de cerdo y margarinas, hay hidrocarbonos, aminas y aldehidos potencialmente perjudiciales. Cocinar con gas parece aumentar la exposici�n a estos componentes, la cual deber�a reducirse lo m�s posible, seg�n los investigadores noruegos.

Algunos alimentos contienen unas sustancias denominadas 'antinutritivas' que afectan la capacidad de asimilaci�n de determinados nutrientes por parte del organismo. Un cocinado adecuado y un consumo no excesivo de estos alimentos, elimina o inactiva estos compuestos, seg�n un informe de la Fundaci�n Eroski (FE), en Espa�a.

Seg�n los expertos de la FE, las espinacas o acelgas son ricas en oxalatos, por lo que al mezclarse con el calcio de la leche empleada, por ejemplo en la bechamel, forman sales insolubles, limitando la absorci�n de este mineral.

Algo similar ocurre al combinar un batido de leche, yogur u otro l�cteo con fresas, albaricoques, cerezas, ciruelas o kiwi, que tambi�n contienen oxalatos.

Los fitatos, presentes en el salvado de trigo y la c�scara de los cereales, impiden la �ptima absorci�n del hierro, por lo que una dieta con exceso de fibra o con predominio de granos y derivados integrales puede ser perjudicial, se�alan desde la FE.

Las coles, nabos y soja, contienen sustancias que fijan el yodo de los alimentos e impiden su absorci�n org�nica, fomentando el bocio, mientras que el t�, caf�, uvas pasas, la granada, los caquis, el membrillo o la manzana, contienen taninos que pueden alterar la absorci�n del hierro y de las prote�nas, agregan.

Publicado el 27/08/12
Fuente: Terra


Contacto: contactenos@adelgace.cl
Celular: +569 7497 6497 / Santiago de Chile