Jueves 22 de Mayo de 2025

Delgados con enfermedades de obesos

Seg�n un nuevo descubrimiento cient�fico, la alteraci�n de un gen asociado a una menor distribuci�n de la grasa debajo de la piel incrementa las probabilidades de sufrir enfermedades metab�licas.

Las personas obesas no son las �nicas predispuestas a padecer diabetes o patolog�as de �ndole cardiovascular. Los datos que se desprenden de un estudio dirigido por Jos� Manuel Fern�ndez-Real, jefe de la secci�n de diabetes del Hospital Josep Trueta de Girona muestran que el gen IRS1 est� relacionado con una menor cantidad de grasa corporal.

Seg�n dicha investigaci�n, en la que han participado setenta y dos instituciones de diez pa�ses, ese mismo gen tambi�n induce a tener concentraciones elevadas de colesterol y glucosa en la sangre, dos marcadores clave en las enfermedades metab�licas.

Para tratar de entender por qu� un gen asociado a la delgadez conlleva un incremento del riesgo de enfermedad metab�lica, los cient�ficos investigaron la distribuci�n de la grasa corporal en personas portadoras de una variante de este gen. De este modo, descubrieron que dicha variante del gen s�lo reduce la grasa subcut�nea pero no la grasa visceral.

"La grasa de debajo de la piel puede ser beneficiosa, en cambio la grasa que se acumula debajo del abdomen es perjudicial", explica Jos� Manuel Fern�ndez-Real, jefe de la secci�n de diabetes del Hospital Josep Trueta de Girona y miembro del Centro de Investigaci�n Biom�dica en Red-Fisiopatolog�a de la Obesidad y la Nutrici�n.

"La grasa subcut�nea es un almac�n fisiol�gico de energ�a. Si por una alteraci�n gen�tica esta capacidad se ve limitada, la grasa se deposita en lugares donde no deber�a hacerlo, tales como los m�sculos, el h�gado y el abdomen", se�ala.

Las mujeres tienen un mayor dep�sito de grasa subcut�nea. En los hombres, por el contrario, la capacidad de almacenar grasa debajo de la piel est� disminuida. Por ello, esta grasa "se deposita en el abdomen, donde hace da�o", indica el m�dico.

Las hormonas femeninas, adem�s de ejercer sus m�ltiples funciones, favorecen la formaci�n de un dep�sito de grasa bajo la piel. Dicha grasa ser� necesaria durante el embarazo "para suplementar con esa energ�a al nuevo feto en gestaci�n", manifiesta el doctor Fern�ndez-Real.

Asimismo, el n�mero de infartos de miocardio es muy superior en hombres durante las primeras d�cadas de la vida, apunta. Sin embargo, "a partir del cese de los ciclos menstruales, la mortalidad por infarto de miocardio se empieza a igualar entre ambos sexos", afirma.

Esto podr�a deberse, entre otras cosas, a que despu�s de la menopausia se acumula menos grasa bajo la piel y esta comienza a depositarse en el abdomen, sostiene el investigador.
IRS1 y Diabetes

En cuanto a la diabetes, el llamado receptor de la insulina de tipo 1 o IRS1 no afecta a c�mo se crea la insulina en el p�ncreas sino a c�mo responden los tejidos a ella.

"La mayor�a de los genes que se han identificado hasta la fecha como de riesgo de diabetes tipo 2 lo que hacen es reducir la funci�n del p�ncreas, espec�ficamente de las c�lulas beta del p�ncreas que producen la insulina. El IRS1 tiene que ver con la funci�n de los otros tejidos del cuerpo", afirma el doctor Fern�ndez-Real.

"En lugar de reducir la producci�n de la insulina, reducir�a el efecto de esta sustancia en los m�sculos, el h�gado y la grasa, un proceso conocido como resistencia a la insulina", aclara.

Sin embargo, aunque los genes desempe�an un papel importante cuando se trata de obesidad y de otras patolog�as relacionadas con el sobrepeso, factores como una alimentaci�n adecuada o el ejercicio f�sico pueden ayudar a combatir sus efectos.

Seg�n datos de la Organizaci�n Mundial de la Salud, "en 2001, las enfermedades cr�nicas causaron aproximadamente un 60 por ciento del total de 56,5 millones de defunciones notificadas en el mundo y un 46 por ciento de la carga mundial de morbilidad".

Asimismo, esta entidad estima que "la proporci�n de la carga de enfermedades no transmisibles aumente a un 57 por ciento para 2020".

"Casi la mitad del total de muertes por enfermedades cr�nicas es atribuible a las enfermedades cardiovasculares. La obesidad y la diabetes tambi�n est�n mostrando tendencias preocupantes, no s�lo porque afectan ya a una gran parte de la poblaci�n sino tambi�n porque han empezado a aparecer en etapas m�s tempranas de la vida", sostiene la OMS.

Publicado el 28/06/12
Fuente: Terra


Contacto: contactenos@adelgace.cl
Celular: +569 7497 6497 / Santiago de Chile