Jueves 03 de Julio de 2025

Tama�o del plato y frecuencia de la comida influyen en el peso infantil

Los autores de un estudio hallaron que los ni�os de primer grado se serv�an porciones m�s peque�as si utilizaban platos m�s peque�os y que com�an menos cuando eso ocurr�a. Y una revisi�n de la literatura publicada mostr� que los ni�os y los adolescentes que com�an m�s frecuentemente durante el d�a eran un 22 por ciento menos propensos a tener sobrepeso que los que com�an menos veces por d�a.

Jennifer Fisher, coautora del primer estudio, consider� preliminares los resultados, pero asegur� que son informativos para los padres. "Por ahora, ser�a algo que los padres pueden incorporar f�cilmente en la vida cotidiana sin demasiado esfuerzo", indic� Fisher, de Temple University, Filadelfia.

Con su equipo estudi� a 42 alumnos de escuelas primarias que se les permiti� servirse el almuerzo. Durante cuatro, usaron platos y tazones infantiles; otros cuatro d�as, usaron platos de tama�o adulto (dos veces m�s grande que el tama�o infantil).

En los platos infantiles, los ni�os se sirvieron entre 300 y 500 calor�as diarias en comidas como pasta o nuggets de pollo, mientras que con los platos de tama�o adulto incorporaron unas 90 calor�as m�s. Y los ni�os que se sirvieron m�s comida tendieron a comer m�s, seg�n publica el equipo en Pediatrics.

"Los resultados son muy interesantes y confirman nuestra hip�tesis de que el efecto que tiene el tama�o del plato en experimentos de laboratorio con adultos tambi�n se aplica a los ni�os", dijo el doctor Thomas Robinson, especialista en obesidad infantil de Stanford University, California.
"El estudio aporta pruebas preliminares importantes de que el uso de vajilla m�s peque�a reducir�a el consumo cal�rico en los ni�os".

Un equipo de la Universidad de Harokopio de Atenas, Grecia, revis� 11 estudios, principalmente realizados en la zona del Mediterr�neo, que hab�an comparado la frecuencia alimentaria y el peso en unos 19.000 ni�os y adolescentes.

El patr�n com�n fue que los que m�s veces com�an durante el d�a (por lo menos cuatro o cinco veces) eran los menos propensos a tener sobrepeso u obesidad. Pero un an�lisis m�s detallado revel� que esa asociaci�n s�lo se manten�a en los varones.

Robinson, que no particip� del estudio, consider� dif�cil decir qu� surgi� primero: la frecuencia alimentaria o el sobrepeso. Los resultados "no parecen demasiado convincentes hacia uno u otro lado", sostuvo. "Adem�s, cuesta hallar un motivo convincente de por qu� los varones y las mujeres ser�an distintos", agreg�.

Para los autores, los resultados no prueban que un ni�o vaya a adelgazar si come con m�s frecuencia durante el d�a. Pero las escuelas, por ejemplo, podr�an ayudar si proporcionan comidas m�s peque�as y frecuentes durante el d�a. "En lugar de ofrecer tres grandes comidas diarias, ser�a mejor para los padres que sus hijos coman m�s porciones peque�as y m�s snacks durante el d�a", opin� por e-mail la coautora, Mary Yannakoulia. Pero insisti� en la necesidad de que los padres presten atenci�n a la calidad de esos snacks.

Los CDC estiman que el 17 por ciento de los ni�os y los adolescentes de Estados Unidos son obesos, una cantidad que casi se triplic� desde 1980.

Publicado el 13/04/2014
Fuente: Terra

Contacto: contactenos@adelgace.cl
Celular: +569 7497 6497 / Santiago de Chile